¿QUÉ ES LA GANANCIA OCASIONAL Y CÓMO AFECTA LA VENTA DE TU INMUEBLE?

10 Jun 2025

¿QUÉ ES LA GANANCIA OCASIONAL Y CÓMO AFECTA LA VENTA DE TU INMUEBLE?

Si estás pensando en vender una propiedad, es importante que conozcas un concepto clave en el mundo inmobiliario: la ganancia ocasional. Entender de qué se trata te ayudará a tomar decisiones más informadas y a prepararte para cumplir con tus obligaciones tributarias sin sorpresas.

¿Qué es la ganancia ocasional?

La ganancia ocasional es un tipo de ingreso que obtienes de manera no recurrente, es decir, que no proviene de tu actividad económica habitual. En el caso de los bienes raíces, se refiere al dinero que ganas cuando vendes un inmueble por un valor mayor al que lo compraste inicialmente.

Ejemplo sencillo:

Si compraste un apartamento por $200 millones y, años después, lo vendes por $300 millones, has tenido una ganancia de $100 millones. Esa diferencia se considera ganancia ocasional y debe ser reportada ante la DIAN.

¿Cuándo se genera una ganancia ocasional en el sector inmobiliario?

En el contexto inmobiliario, se genera una ganancia ocasional en los siguientes casos:

  • Venta de un inmueble con valorización: cuando vendes una casa, apartamento, lote, etc., por un valor mayor al declarado en la escritura pública de compra.
  • Recibir un inmueble como herencia o donación: aunque no lo vendas, si lo recibes como herencia o donación, puede considerarse ganancia ocasional, dependiendo del valor declarado y de quién lo otorga.
  • Indemnizaciones o sorteos con inmuebles: aunque es menos común, si ganas una propiedad en un sorteo, también aplica.

¿Cuánto se paga por ganancia ocasional?

En Colombia, la ganancia ocasional paga un impuesto del 10% sobre la utilidad obtenida. Es una tarifa única y más baja que la del impuesto a la renta, lo que hace que muchas personas no la tengan en cuenta... hasta que llega el momento de declarar.