¿CRÉDITO HIPOTECARIO O LEASING HABITACIONAL?
Al momento de comprar vivienda en Colombia, muchas personas se preguntan:
¿Qué es mejor: un crédito hipotecario o un leasing habitacional?
Aquí te contamos las diferencias de forma sencilla para que tomes la mejor decisión.
Crédito hipotecario
Es un préstamo que te da un banco o entidad financiera para que puedas comprar una vivienda. Tú pagas ese préstamo en cuotas mensuales durante varios años.
El inmueble queda como garantía del préstamo (hipoteca).
Ejemplo: Compras un apartamento de $300 millones. Das una cuota inicial del 30% ($90 millones) y el banco te presta el 70% restante ($210 millones). Lo pagas en cuotas mensuales.
Leasing habitacional
Es como un arriendo con opción de compra. El banco compra la vivienda y te la da en uso por un tiempo (por lo general, entre 15 y 20 años). Tú decides al final si la compras o no.
· Los clientes pueden ceder el contrato de arrendamiento del inmueble en cualquier momento y no incurren en gastos de escritura y registro.
· Cuando se ejerce la opción de compra, solo se cancelan los gastos de escrituración por la compraventa, en este caso no aplican los gastos de hipoteca.
Ejemplo: Compras un apartamento de $200.000.000, se financiará hasta el 90% de ese valor, es decir: $180.000.000 Así que debes tener $20.000.000 de cuota inicial. De esos $180.000.000 que te financiará el banco, eliges una opción de compra que ejercerás al final del contrato. Si eliges el 20%, es decir $36.000.000, entonces el banco te financia $144.000.000 y es sobre ese valor que se calcula el canon que deberás pagar mensualmente, y al final del tiempo estipulado del contrato para acceder a la compra deberás pagar el 20% faltante.
¿Cuál elegir?
Característica |
Crédito Hipotecario |
Leasing Habitacional |
¿Quién es el dueño? |
Tú desde el inicio |
El banco |
Cuota inicial |
Desde el 30% |
Desde el 20% (o menos en algunos casos) |
Subsidios del gobierno |
Si |
Si |
Puedes vender/arrendar |
Si |
Si (aprobación de la entidad financiera para la cesión del contrato o la compra de la propiedad) |
Facilidad para recuperar el inmueble (para el banco) |
Más difícil (requiere proceso legal) |
Más fácil (el banco lo retoma) |
¿Hay opción de compra? |
No aplica |
Sí, al final del contrato |
Conclusión
¿Tienes dudas? En Conaltura Inmobiliaria te asesoramos paso a paso para que elijas la opción que más se ajusta a tus necesidades.